jueves, 17 de septiembre de 2015
martes, 15 de septiembre de 2015
CONSEJOS PARA UNA DIETA EQUILIBRADA, LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
TRASTORNOR ALIMENTARIOS
- 1. Trastornos alimentarios Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una percepción equivoca de la imagen corporal
- 2. Trastornos alimentarios1. Síndrome por atracón- se produce una sobre ingesta compulsiva de alimentos. Después de este ataque de glotonería aparece una fase de restricción alimentaria en la que baja la energía vital y se siente la necesidad imperiosa de comer
- 3. 2. Bulimia- La persona con bulimia experimenta ataques de voracidad que vendrán seguidos por ayunos o vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva, uso o abuso de laxantes para facilitar la evacuación, preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.
- 4. 3. Anorexia- La anorexia se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del 15%) debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas. Estas personas presentan una alteración de su imagen corporal sobrestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo.
- 5. 4. Vigorexia- Implica una adicción a la actividad física (especialmente a la musculación): los vigoréxicos suelen realizar ejercicio físico excesivo, a fin de lograr un desarrollo muscular mayor de lo normal, pues de lo contrario se sienten débiles o delgados.
- 6. 5. Megarexia- Trastorno opuesto a la anorexia. Suelen ser personas obesas que se miran al espejo y no lo perciben; por eso no hacen ninguna dieta; por eso se atiborran de comida. Ellos se perciben sanos.
- 7. 6. Ortorexia- trastorno alimentario la obsesión de comer comida considerada “saludable” por la persona.7. La diabulimia- es un trastorno en el cual las personas que padecen diabetes tipo 1 omiten sus inyecciones de insulina con el propósito de perder peso.
- 8. Factores que causan trastornosalimentarios Factores biológicos Factores psicológicos Factores familiares Factores sociales
jueves, 10 de septiembre de 2015
LA VUELTA AL COLE . CURSO 2015- 2016
|
Los médicos de familia aconsejan que los niños empiecen a adaptarse al horario escolar días antes del comienzo del curso. Para habituarse de nuevo a los horarios laborales y escolares es bueno reservar al menos 2-5 días del final de las vacaciones como periodo de adaptación. Evitar la ansiedad. En muchas ocasiones, enfrentarse al primer día de clase crea tensión y ansiedad en los escolares y, en algunos casos, también en sus padres, sobre todo cuando el estudiante asiste al colegio por primera vez, inicia un nuevo ciclo académico o cambia de colegio. |
La mochila escolar y la espalda de los niños.
El tamaño de la mochila tiene que ser adecuado a la edad y la talla del niños. ![]() |
Dieta saludable. Debemos concienciar a los jóvenes de la necesidad de desayunar todos los días de forma equilibrada y realizar una dieta saludable. |
Actividades de tiempo libre
Se recomienda la realización de ejercicio físico adecuado a la edad y capacidades del escolar, aparte de limitar el tiempo que el niño dedica a permanecer sentado ante el ordenador, televisor, videoconsola, etc. |
Lugar de estudio
Preparar un lugar adecuado de estudio en casa |
Planificación del horario de estudio Hacer una planificación adecuada del horario de estudio adaptada a nuestras necesidades personales |
El papel de los padres Los padres de los alumnos deben hacer un seguimiento de la trayectoria escolar de sus hijos y estar en contacto con sus tutores. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)