jueves, 29 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
PREPARANDO HALLOWEEN
Aquí os dejo un pequeño montaje de los niños de sexto de primaria como adelanto, para celebrar la noche más terrorífica del año......................ja,ja,ja
Este año los niños de sexto y de quinto trabajaran sobre "LA CATRINA" entre otras terroríficas cosas.
HALLOWEEN 2015-16 - Kizoa Movie Maker
Las fotos del montaje están en la páginna del Blog que pone "fotos 2015-16.Por si algún papá las quiere descargar.
Este año los niños de sexto y de quinto trabajaran sobre "LA CATRINA" entre otras terroríficas cosas.
HALLOWEEN 2015-16 - Kizoa Movie Maker
PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS REALIZADA POR LOS NIÑOS DE SEXTO DE PRIMARIA
Para finalizar con la unidad didáctica de la función de nutrición y después de la charla que nos dió Cristina Conde, sobre alimentación y nutrición para conmemorar el "DÍA DE LA ALIMENTACIÓN" el pasado viernes 16, los niños de sexto de primaria han trabajado mucho para la construcción de su propia pirámide de los alimentos y.......................aquí el resultado!!!!
CHULÍSIMA LES HA QUEDADO!!!!!
CHULÍSIMA LES HA QUEDADO!!!!!
sábado, 17 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
martes, 13 de octubre de 2015
jueves, 8 de octubre de 2015
12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA HISPANIDAD"
El descubrimiento de América
El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.Es posible que durante la Edad Media llegasen algunas expediciones nórdicas a la costa de Norteamérica, pero, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias), proveedor de especias y de productos de gran valor, mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del Mediterráneo oriental.Las crecientes dificultades del Imperio Bizantino, que finalmente caería con la toma por los turcos de Constantinopla en 1453, forzaron a los europeos occidentales a buscarrutas alternativas a Asia.
Fruto de estas expediciones fue la conquista castellana de las islas Canarias, que comenzó en 1402 por la isla de Lanzarote y concluyó en 1496 con la conquista de Tenerife.
A finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se habían adelantado a los castellanos en la conquista de la ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al dominio que ya ejercían sobre la costa occidental africana. En este momento, Cristóbal Colón, que había estado a las órdenes del rey de Portugal, ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oesteen lugar de bordeando todo el continente africano. Para poner en práctica su proyecto, Colón partía de la idea de la esfericidad de la Tierra, cuestión controvertida en la época. Finalmente, por las Capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos acordaron con Colón el inicio de la expedición.
El 3 de agosto de 1492 Colón inició su viaje saliendo del puerto de Palos de la Frontera en Huelva. La expedición de tres naves llegó a una pequeña isla de las Antillas el 12 de octubre.Durante mucho tiempo Colón siguió creyendo que había llegado a Asia por la ruta occidental, pero en realidad se había encontrado con la existencia de un continente desconocido en Europa: América.
La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494). Un meridiano situado a 370 leguas de Cabo Verde separó las dos zonas de influencia: la occidental para Castilla y la oriental para Portugal. De esta manera la costa africana y el actual Brasil quedaron en manos portuguesas, y el resto de América en manos castellanas.
LOS DIFERENTES GRUPOS SANGUÍNEOS Y SUCOMPATIBILIDAD
COMPATIBILIDAD DE GRUPOS SANGUÍNEOS Y LOS DIFERENTES GRUPOS SANGUÍNEOS
Las funciones de la sangre se desconocieron durante siglos. Los médicos intuían su importancia y realizaron múltiples intentos de transfusiones sanguíneas como medio para tratar distintas enfermedades. Pero, en la mayoría de los casos, resultaron nocivos para el paciente por lo que esta práctica médica estuvo prohibida.
En 1900, el patólogo alemán Karl Landsteiner comenzó a mezclar sangre de diferentes personas, encontrando que algunas mezclas eran compatibles, mientras que otras no lo eran.
Descubrió que, en la superficie de los hematíes, existían dos tipos de proteínas marcadoras o antígenos que denominó A y B. Observó, además, que el plasma contiene también dos tipos de anticuerpos que reaccionan con las proteínas de los glóbulos rojos y que llamó anticuerpos Anti-A y Anti-B. De esta manera estableció cuatro tipos de grupos sanguíneos:
Grupo A
Aquel grupo de sangre cuyos glóbulos rojos tienen el antígeno A y en las que su plasma encontramos el anticuerpo Anti-B.
Grupo B
Sus glóbulos rojos tienen el antígeno B y su plasma los anticuerpos Anti-A.
Grupo AB
Los glóbulos rojos de este grupo tienen los dos tipos de antígenos: A y B; pero el plasma no tiene ningún anticuerpo.
Grupo 0
En este grupo sanguíneo los glóbulos rojos no tienen antígenos, pero el plasma tiene anticuerpos Anti-A y Anti-B.
Compatibiladad grupos sanguineos
Partiendo de esta caracterización estableció la compatibilidad entre los distintos grupos según las reacciones que se producían, ya que los anticuerpos que posee cada grupo sanguíneo reacciona cuando se introducen en el torrente sanguíneo hematíes con antígenos “extraños”: Anti-A contra antígenos A y Anti-B contra antígenos B.
Landsteiner continuó investigando sobre el tema, puesto que seguían produciéndose reacciones transfusionales y, así, descubrió, en 1940, el factor Rhesus durante sus experimentos con macacos Rhesus. Este sistema comprende varios antígenos, el más importante de los cuales es el factor D. Este factor se encuentra en la sangre del 85% de las personas, que se denominan Rh positivas, mientras que el 15% restante que carece de este factor, son Rh negativas. Por tanto, las personas se clasifican, por ejemplo, como 0 positivas o AB negativas, basándose en los grupos AB0 y en el Rh. De esta manera, cuando se va a realizar una transfusión hay que atender la compatibilidad de los dos factores.
Distribución de grupos sanguíneos en España
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)